La telemedicina se ha convertido en una herramienta muy valiosa en el ámbito de la salud, especialmente para aquellos pacientes que residen en regiones lejanas de Santiago de Chile.
La Telemedicina: Una solución eficiente
En mi experiencia, este sistema no solo es amigable, sino que también permite realizar diagnósticos visuales de manera efectiva. Condiciones de salud como lunares grandes, sindactilias, polidactilias y papilomas preauriculares pueden ser evaluadas a través de una consulta virtual, entregando una atención oportuna y especializada.
Consulta preoperatoria
Aunque la consulta preoperatoria siempre será necesaria de manera presencial, la telemedicina permite avanzar significativamente en el proceso previo. Es posible realizar diagnósticos preliminares, solicitar exámenes y discutir los detalles de la cirugía, todo desde el domicilio del paciente. También podemos agendar la fecha de la cirugía y eso permite que puedas organizar tu viaje para consulta preoperatoria y cirugía de mejor manera. De esta manera, cuando finalmente nos conozcamos en persona, ya habremos establecido un camino claro, con la confianza necesaria entre cirujano y paciente.
Ventajas de la telemedicina
Una de las principales ventajas de la telemedicina es la flexibilidad que ofrece tanto a los médicos como a los pacientes. Para muchos, trasladarse a Santiago para una primera consulta puede resultar complicado y, a veces, imposible. Gracias a la telemedicina, puedo atender a pacientes que se encuentran alejados, facilitando su acceso a la salud y mejorando su calidad de vida.
Telemedicina y calidad de vida
La telemedicina puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes en regiones porque:
- Permite que los pacientes se conecten con especialistas sin necesidad de viajar largas distancias.
- Facilita la evaluación de condiciones médicas a través de consultas virtuales, lo que permite un diagnóstico más rápido y oportuno, evitando complicaciones que pueden surgir por la falta de atención.
- Reduce el tiempo y los gastos asociados con el desplazamiento a centros de salud, como transporte y alojamiento, lo que resulta en una atención más accesible.
- Permite un seguimiento constante de las condiciones de salud, lo que es esencial para el control postoperatorio.
- Ofrece mayor flexibilidad para agendar hora médica, lo que facilita la atención según las necesidades y horarios del paciente.
- La posibilidad de recibir atención médica desde casa puede disminuir la ansiedad que algunos pacientes sienten al visitar al médico, especialmente en niños más pequeños.
- Fomenta una comunicación más abierta y continua, lo que puede fortalecer la relación de confianza entre el médico y el paciente, fundamental para el éxito del tratamiento.
A través de la telemedicina he podido conocer y posteriormente operar a pacientes de regiones y de otros países, lo que habría sido muy improbable si no contáramos con esta herramienta.
Si quieres agendar una hora conmigo a través de telemedicina, escribe a coordinacionteleconsulta@davila.cl